
Las gaviotas conviven con esta acción humana en su hábitat y el ser humano se adentra en estas aguas en verano | No hay limpieza en la zona
Publicado en el diario digital El Faro de Ceuta/FAROTV. Fotos: Quino / Vídeo: Kike Román
NOTA: Por una confusión en la edición del vídeo se han intercambiado las nombres y cargos de los entrevistados
El entorno del Tarajal se ha convertido en un auténtico vertedero de plásticos y aguas fecales. Aves marinas como las gaviotas conviven en Ceuta con esta acción humana en su hábitat y el ser humano se adentra en estas aguas en verano.
Cualquiera que se acercara a este rincón de la ciudad quedaría perplejo, pero no por su belleza si no por todo lo contrario. Es difícil dar crédito a semejantes imágenes. Los plásticos han invadido la zona y las aguas fecales contaminan el medio.
La limpieza es inexistente y no parece cambiar con el paso del tiempo. Nadie se acuerda de la playa del Tarajal, no existe este destino entre los operarios de limpieza. El medioambiente está olvidado y las aves por excelencia de la ciudad, también.

Los vertidos de aguas fecales procedentes del entorno inmediato de Arcos Quebrados, que no dispone de red de saneamiento, “terminan directamente en el mar, generando problemas de turbidez, también problemas de contaminación por aguas fecales y eso tiene unas consecuencias tanto para los usuarios de la playa, sobre todo en verano, como también para las especies, las flores y la fauna marina de la vía sur de Ceuta”, ha transmitido José Manuel Pérez, presidente de la asociación Septem Nostra.
La desembocadura en el mar de estas aguas ha sido catalogada por Pérez como “tercermundista” ya que por normativa comunitaria debería existir “un teletratamiento de las aguas fecales” y en Ceuta “existen varios puntos negros”.
“Es un problema endémico que se va arrastrando décadas y décadas y al que todavía no se le termina de dar ninguna solución”.

Convivencia entre aguas fecales
En esta agua conviven día a día las aves marinas y “las aguas fecales igualmente son una fuente de bacterias, de enfermedades, de problemas y, al final, lógicamente, terminarán afectando negativamente e intoxicando al ave que beba de esta agua”, ha explicado Joaquín López, presidente de la Sociedad de Estudios Ornitológicos de Ceuta.
Además, “en la zona de los caños se suelen acumular también las aves porque hay microorganismos y alimentos, pero claro, ese microorganismo está mezclado con unas aguas que son realmente tóxicas y que pueden terminar intoxicando a las aves”, ha añadido López.
Conforme a lo relatado por ambos, cualquiera que tenga interés por visualizar el estado de la playa y del vivir de las aves allí, puede hacerlo en cualquier momento, pues es una realidad asentada y parece ser que duradera.
Pero, las aguas fecales no son el único problema en esta playa, los plásticos arrojados entre las rocas, en la arena y en el mar, donde se pueden ver auténticos bancos de bolsas que pueden ser confundidas con piedras también suponen una verdad indignante.

Plástico como pseudoalimento
Pinzas de la ropa, tapones, bolsas, pulseras, botellas y hasta una zapatilla encontramos en la playa del Tarajal. Las gaviotas cohabitan con ellos a diario y esto puede acarrear consecuencias negativas para estas aves marinas.
Según ha indicado el experto en aves, Joaquín López, “el plástico está pasando a ser como un pseudoalimento”. Las aves lo confunden con comida y terminan ingiriéndolo. El 90% de las aves tienen residuos plásticos en su aparato digestivo y muchas de ellas terminan muriendo porque no pueden digerir el plástico y no pueden alimentarse.
Las crías de gaviota son las víctimas más vulnerables en esta ocasión. Al ser más inexpertas y no distinguen, como podría hacerlo un ave adulta, entre lo que puede ser un plástico de un alimento real.
“En general, en cualquier especie de ave, el primer año de vida es una barrera que no sobrepasan muchas, concretamente, el 20% no la supera”, ha instado López.

Datos oficiales
Adentrándonos un poquito en datos de estudios realizados, tal y como ha informado José Manuel Pérez, presidente de Septem Nostra, “más del 80% de los plásticos vertidos terminan sin ser recogidos. Solo en España, actualmente, el nivel de reciclaje no supera ni el 10%. Tanto es, que se han creado incluso algunas islas llamadas sopas de plástico. Hay cinco grandes sopas de plástico, dos en el Pacífico, dos en el Atlántico y una en el Índico”.
Las incidencias sobre la flora y la fauna son bastante evidentes y también topamos con el problema de los microplásticos. “Estos microplásticos, generalmente, entran en la cadena trófica a través de la ictiofauna y de todas las especies marinas”.
Tanto Pérez como López han insistido en la necesidad de reflexionar sobre este comportamiento cuando menos ético del ser humano y la necesidad de tomar medidas en la fabricación de plásticos y las maneras de consumo, así como en el reciclaje.
También han hablado de la necesidad de tomar represalias más duras como aplicar la normativa comunitaria y multar a quienes “olviden” los plásticos en el medioambiente. Pero, en última instancia, el gobierno local debería tomar cartas en el asunto y promover más la limpieza en la zona y, por supuesto, dar solución al vertido de aguas fecales.
Y ya saben, si acuden a la playa con plásticos, recuerden llevarlos de vuelta y depositarlos en un contenedor que asegure su reciclaje y el bien medioambiental.
