Publicado en el diario El Pueblo de Ceuta, el Jueves, 7 de Enero de 2016.
Para ver el articulo publicado en la Revista Graellsia (Revista de Entomología Ibérica) pincha aquí.
José Luis Ruiz, decano de Ciencias del Instituto de Estudios Ceutíes, identifica al Tropinota IEC, una nueva especie de coleóptero hasta ahora desconocida.
Este pasado fin de semana hemos visitado el Pantalán del Parque del Mediterráneo para hacer un seguimiento de la colonia de Gaviota de Audouin (Ycht. audouinii). Afortunadamente, el domingo 15 de mayo se contabilizaron 28 ejemplares adultos, 11 de los cuales estaban incubando. También pudimos observar una cópula, por lo que todavía es posible que se establezca alguna pareja más.
Trás un estupendo trabajo de dedicación y buenos cuidados, nuestro compañero Miguel A. Guirado y su hija Andrea, han podido recuperar varios vencejos comunes que han sido recogidos por las calles de Ceuta trás varios días de lluvia continua y mal tiempo. Han grabado un video del feliz momento de la liberación de varios de estos ejemplares.
Enviado por Anillando Cernícalos el Jue, 12/05/2016 - 20:28
El pasado 1 de Mayo el compañero de SeoCeuta, Joaquín López Rodríguez, observó una pareja de Cernícalos en el Monte Hacho y estaban copulando, desgraciadamente no pudo inmortalizar el momento cumbre, os pongo un par de fotos remitidas por el autor.
Después de dos semanas de reflexión, conteniendo nuestra rabia, intentando digerir la noticia para no precipitarnos en nuestras conclusiones, hemos decidido que ya es el momento de publicar lo que ha pasado.
En momentos como estos, te planteas si merece la pena tanto esfuerzo, tantas horas de trabajo, tanta vida consumida en proyectos que nadie pone en valor...
Enviado por Anillando Cernícalos el Jue, 28/04/2016 - 23:46
Desde esta entrada quiero aportar mi pequeño granito de arena, al homenaje a David Attenborough gran naturalista ingles y extraordinario divulgador, inseparable de los grandes documentales de la BBC. Os pongo este clip que ha creado la cadena inglesa, es precioso.
El pasado viernes, 15 de abril, durante las actividades de anillamiento que viene realizando el grupo de anillamiento CHAGRA, se capturó en el arroyo del Infierno una Bisbita de Hodgson. Esta Bisbita tiene su distribución más cercana en el noroeste de Rusia y se extiende por Siberia y la mayor parte de Asia.
En la Península Ibérica hay registradas sólo 3 citas. Esta es la primera para Ceuta y posiblemente la primera para el noroeste de África.
Enviado por Anillando Cernícalos el Dom, 10/04/2016 - 00:16
Os pongo este pequeño vídeo de la BBC, que nos muestra magistralmente la agilidad y velocidad del vuelo de caza del Gavilán, espero que lo disfrutéis tanto como yo al verlo.