Enviado por Anillando Cernícalos el Mié, 11/06/2014 - 18:32
Hoy he anillado un nido localizado en una jardinera de un piso en una barriada del campo exterior, que ya había anillado en dos años (2011 y 2013) anteriores. Este año tiene 5 pollos.
Enviado por Anillando Cernícalos el Mié, 11/06/2014 - 02:34
El año pasado sospechaba de un orificio en un talud de tierra, en la zona del campo exterior, este año he podido comprobar que hay una pareja, con tres pollos. Gracias a la nueva videocámara que me regalaron para Reyes, he podido sacar unas imágenes que aunque no son para llevarlas a un concurso por lo menos sirven de testimonio gráfico.
Enviado por Anillando Cernícalos el Mié, 12/02/2014 - 23:13
Enviado por Anillando Cernícalos el Jue, 30/01/2014 - 20:16

He descubierto este estupendo pequeño documental sobre el Cernícalo vulgar y su importancia para nuestros cultivos.
Enviado por Anillando Cernícalos el Mar, 03/12/2013 - 14:30

En este vídeo se pone a prueba la agilidad del Azor y “como no” supera el reto.
Enviado por Anillando Cernícalos el Mar, 03/12/2013 - 13:13

Bonitas imágenes del Elanio azul cerniéndose.
Enviado por Anillando Cernícalos el Mar, 03/12/2013 - 12:26
He encontrado un video por internet en el que nos podemos maravillar de la agilidad y velocidad de reflejos que despliega una especie de rapaz americana filmada al alta velocidad.
Enviado por Anillando Cernícalos el Sáb, 28/09/2013 - 20:44
El pasado sábado, 21 de Septiembre, recibí una llamada del amigo Alfonso Espinosa, informándome de que se habían encontrado a un cernícalo anillado con metal y pvc (código
VF2) en las proximidades del Azud del Infierno. Presentaba una herida infectada en una de las alas que le impedía volar. La idea era que ingresara en las instalaciones de Obimasa el lunes, pero sorprendentemente cuando el ave se extrajo de la caja en la que se había mantenido el domingo, se había auto mutilado el ala herida, de tal forma, que ya no era posible rehabilitación y tuvo que ser sacrificado.
Enviado por SeoCeuta el Vie, 27/09/2013 - 13:24
Publicado en el Faro de Ceuta, el jueves, 26 de Septiembre de 2013
El arroyo de Calamocarro, considerado el eje principal de Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) denominado Calamocarro-Benzú, -incluido en la Red Natura 2000 de la Unión Europea-, se encuentra gravemente amenazado por actuaciones privadas y públicas, presentes y futuras, que han alterado de manera ostensible este espacio natural protegido. Para denunciar esta situación, la Sociedad Española de Ornitología de Ceuta (SEO-Ceuta) presentó, hace unos días, varios escritos dirigidos al Consejero de Medio Ambiente en los que solicitan información sobre diversos hechos que afectan al Arroyo de Calamocarro. El primero de ellos tiene que ver con la realización de unos trabajos, a cargo de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en el tramo final del arroyo, cuyo desastroso resultado ha sido el completo arrasamiento de unos 200 metros de su cauce y, con ello, la destrucción de su flora y de su fauna.
Enviado por Anillando Cernícalos el Sáb, 14/09/2013 - 02:15
Hoy 13 de Septiembre, he salido y colocado una bal-chatri que he fabricado de dimensiones mayores y mas “lastrada” y que llamo “XXXL” con el objetivo de intentar capturar a un Ratonero moro (Buteo rufinus), que parece ser que utiliza un pino seco en la zona del Monte Hacho. Una vez colocada bajo el citado tronco, me retiré a vigilar desde un distancia prudencial. Desafortunadamente, parece que la rapaz no tenía en sus planes posarse hoy en esa atalaya. Aburrido ya de esperar, me pasé a comprobar la trampa y cual no sería mi sorpresa al ver que había caído otro visitante que tenía en mente desayunar ratón.
Páginas